Iglesia Candonga - Córdoba

Comercios y servicios en Argentina

Iglesia Candonga - Córdoba

Iglesia Candonga - Córdoba, Córdoba

Publicado el: - Visitas: 6.452 - Compartir
Versión para imprimir
Comentarios: 21 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 698 - Puntaje: 4.6

Iglesia Candonga: Un Tesoro Histórico en Córdoba

La Iglesia Candonga, ubicada en las Sierras Chicas de Córdoba, es un monumento lleno de historia que atrae a visitantes de toda la región. Construida entre 1700 y 1762, esta capilla es testigo del legado jesuítico y una parada obligatoria para quienes desean conectar con el pasado.

Accesibilidad en la Iglesia Candonga

Uno de los aspectos más importantes de la Iglesia Candonga es su compromiso con la accesibilidad. Aunque el camino de ripio que lleva hasta la iglesia puede ser desafiante, se ha implementado una entrada accesible para personas en silla de ruedas. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que el acceso al interior tiene restricciones y puede haber escaleras. Además, el estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas está disponible en las cercanías, facilitando así la visita para todos los usuarios. Aun así, se recomienda visitar el lugar con precaución debido a la naturaleza del terreno.

Un Entorno Natural Único

El entorno que rodea la iglesia es verdaderamente impresionante. Muchos visitantes han comentado sobre el hermoso paisaje, destacando el arroyo cercano y la abundante vegetación. Este espacio invita a disfrutar de un día de picnic, mates y tranquilidad. La capilla se encuentra en un cerro, ofreciendo vistas panorámicas que son simplemente espectaculares. Las actividades al aire libre son numerosas en la zona. Es un excelente lugar para llegar en bici y explorar el atractivo natural que ofrecen las Sierras de Córdoba. Sin embargo, algunos visitantes han mencionado que el camino puede ser complicado, por lo que se aconseja tomarlo con calma y disfrutar del recorrido.

Horarios y Recomendaciones

La Iglesia Candonga abre sus puertas de martes a domingos, y durante los feriados, de 11 a 17 hs. Es importante verificar los horarios antes de planificar la visita, ya que hay quienes han llegado y encontraron la iglesia cerrada sin aviso previo. Además de la iglesia, cerca se encuentra la Estancia Candonga, donde los visitantes pueden disfrutar de una rica comida con productos locales. La atención en este restaurante ha sido elogiada por muchos visitantes, quienes también destacan la posibilidad de recorrer la huerta orgánica.

Conclusión

La Iglesia Candonga es más que un simple lugar de culto; es un punto de encuentro con la historia y la naturaleza. Con su acceso mejorado para personas con movilidad reducida y un entorno idílico, esta capilla es un destino ideal para quienes buscan paz, historia y belleza en medio de las sierras de Córdoba. Por tanto, ¡no dudes en visitarla y descubrir todo lo que ofrece!

Puedes visitarnos en la dirección:

mapa de Iglesia Candonga Iglesia católica en Córdoba

Nuestro horario de servicio es de:

Día Horarios
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado (Hoy) ✸
Domingo
Si desea alterar algún elemento que sienta que no es preciso en este portal, le solicitamos envíenos un mensaje e nos ocuparemos de ello de manera rápida. Anticipadamente gracias por su colaboración.
Autor:

  • 4.761 publicaciones
  • 6.894.502 visitas
  • 46.567 comentarios
  • 705.272 votos
  • 4.3 promedio

Imágenes

Videos:
Iglesia Candonga - Córdoba
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 20 de 21 comentario(s) recibido(s).

Ana Rita Picabea (19/7/25, 10:31):
Un lugar precioso. La capilla está muy bien cuidada. Sería genial contar con más información sobre los objetos en exposición. El restaurante me fascinó. Es un lugar divino. El personal ofrece una atención estupenda y la comida es excelente.
Mario Ignacio Ouro (17/7/25, 09:35):
Qué bonito lugar para sumergirse en la historia del famoso camino real. El acceso es bueno, solo hay que conducir con precaución y despacio. Además, el río, aunque ahora lleva poca agua, sigue siendo un hermoso enclave natural para disfrutar en tranquilidad.
Zoulikha Rived (16/7/25, 02:33):
Qué bonito es Candonga, es una preciosidad. Además, no hay señal de GPS pero se han preocupado por poner cartelitos en cada cruce para llegar bien al pueblito. Eso sí, el camino que une Candonga con La Cumbre no lo recomendaría, está en terribles condiciones. Es mejor ir por el otro camino.
Sandra Veronica Quiñonez (8/7/25, 16:46):
Qué maravilloso sitio. ¡Tiene tanta historia! Recorrer esos lugares y reflexionar sobre cuántas personas han pasado por aquí. Caminar por senderos de montaña hasta llegar a la cumbre es una experiencia genial, digna de ser disfrutada. Para aquellos que amamos la naturaleza, es realmente impagable. ¡Me encanta!
Can Igelmo (6/7/25, 04:25):
Un lugar precioso,
muy bien conservado y cuidado,
se respira mucha paz.
Facundo Agustin Buedo (4/7/25, 21:35):
Aparcamiento sencillo, acceso no inclusivo con escaleras. El camino es bastante transitable, pero se recomienda precaución debido a los barrancos y precipicios en ciertas áreas. La zona es muy frecuentada por ciclistas y corredores, por lo que es importante tocar la bocina en las curvas ciegas. El guía del lugar es muy amable y servicial. Para comer en el restaurante del área es necesario hacer una reserva previa.
Pedro Alberto Senra (1/7/25, 21:59):
Qué preciosa capilla, realmente forma parte de la historia del camino real.
Se puede contar con una guía muy amable que está dispuesta a brindar toda la información sobre la capilla y la región.
Sonia Ana Margall (29/6/25, 13:48):
Siempre es un placer regresar a este sagrado lugar.
La capilla tiene unos 260 años de historia y es considerada un Monumento Histórico Nacional. ¡Escuchar la historia contada por un guía es una experiencia enriquecedora!
Se encuentra en un estado impecable, muy bien conservada a lo largo de los años.
Para llegar, se puede tomar cualquier automóvil y recorrer un camino de tierra durante aproximadamente 30 minutos, disfrutando de hermosas vistas en el trayecto. ¡No olvides visitar la Estancia para disfrutar de una deliciosa comida!
Dylan Jesus Renales (29/6/25, 12:58):
Me encanta. Hermoso el río, ¿verdad? Es un lugar perfecto para relajarse y conectarse con la naturaleza. Sin duda, es una bendición poder disfrutar de esta maravilla que Dios nos ha regalado. ¡Qué hermosa creación!
Erlaitz Lebon (28/6/25, 12:06):
Un sitio ideal para disfrutar de un día de paz y conexión con la naturaleza.
Abenaura Ciscar (24/6/25, 22:23):
¡Mil puntos!

El camino está perfectamente señalizado y bien cuidado. Desde la entrada de El Manzano, se tarda aproximadamente media hora en llegar. Las vistas a lo largo del camino son impresionantes.

Al llegar a la Capilla, hay un área de estacionamiento gratuita (en vacaciones como las de julio, por ejemplo). La entrada es libre y gratuita, pero hay personal y guías que supervisan. Es un lugar precioso para dar un paseo.

A pocos metros de allí se encuentra el molino para moler trigo, que está bien conservado y también abierto al público.

Alrededor de la capilla no hay mucha infraestructura, solo la casa de campo (que describiré más adelante) que se puede visitar, y algunos caballos disponibles para paseos a caballo.

El horario de apertura es de 11 a 17 horas.

Realmente precioso.
Ian Keith Devis (24/6/25, 17:27):
Perfecto para pasar un día en familia, con un ambiente tranquilo. Simplemente maravilloso.
Ana Aroa Montagut (24/6/25, 01:45):
En cada época del año posee su encanto, pero el otoño es verdaderamente mágico. Los colores estallan por doquier. La capilla, con sus líneas sencillas, siempre conmueve, especialmente rodeada de lomas en tonos verdes variados. La casa de comidas, por su parte, cuenta con una excelente carta y un ambiente sumamente acogedor.
Yetto Alegre (18/6/25, 08:15):
Qué maravilloso plan para un fin de semana. La capilla se encuentra en excelente estado de conservación y permanece abierta hasta las 17 horas. La Estancia Santa Gertrudis es un lugar precioso para disfrutar de una merienda o un almuerzo.
Xiaofeng Urgell (15/6/25, 03:59):
Qué maravilloso lugar, con toda la historia y significado que rodea a los Jesuitas en Córdoba.
Heinz Josef Montelongo (14/6/25, 01:17):
Una ermita antigua y excepcionalmente conservada. La puerta presenta detalles como sus bisagras. El entorno es realmente encantador. Además, existe un espacio para disfrutar de un refrigerio.
A medida que se avanza por el camino en dirección a La Falda, la situación se vuelve más desafiante y la conservación disminuye.
Denislava Legidos (12/6/25, 18:04):
Un sitio encantador para conectar con la naturaleza y la historia. Se nota el esmero en su conservación y cuidado. ¡Muy recomendado!
Cecile Salas (12/6/25, 07:10):
Maravilloso rincón en las hermosas sierras de Córdoba. El trayecto para llegar hasta allí estaba en excelente estado.
Andreea Rebeca Losilla (12/6/25, 02:26):
Qué lugar tan bonito, el paisaje es espectacular. ¡Una maravilla!
Erundino Cajigas (8/6/25, 20:36):
El restaurante atiende desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde, hora de cierre. Se puede hacer uso de la piscina, lo cual es excelente.
En cuanto a la capilla, es triste ver el descuido de un lugar tan representativo a cargo del gobierno. Falta mantenimiento y promoción.
El camino de tierra de 8 km desde la ruta está en mal estado después de las lluvias. Las sierras se ven arruinadas y afectadas por la explotación.
El valle ofrece un paisaje impresionante que hace que el viaje valga la pena.
A tan solo 200 metros hay un hermoso arroyo cordobés perfecto para disfrutar de un mate.

Más comentarios:

Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.